Mar 13

El Acratador 10 Marzo 16

Editorial en este programa sobre el juicio contra los anarquistas Mónica y Francisco en la Audiencia Nacional del que parecen salir ya condenados.

Más noticias que casi llenan la hora entera y reflexiones sobre cuestiones como los refugiados o la actualidad internacional.
Presentamos la XV Marcha contra la Macrocárcel de Zuera y hasta estrenamos su cuña.

Mar 13

Juicio a Mónica y Francisco. Una oscura perspectiva

Visto para sentencia el juicio contra los anarquistas Mónica y Francisco en la Audiencia Nacional nos queda la duda de si hemos asistido a un juicio o a una suerte de circo entre lo judicial y lo mediático del que toda presunción de inocencia ha quedado ha quedado apartada.

Ha habido de todo en los medios, pero también en los delirantes argumentos de la Fiscalía que ha montado un totum revolutum con organizaciones, inventadas o exageradas es lo de menos, y hasta con un líder máximo a modo de ideólogo.

Se han difundido, por lo tanto incriminado, nombres particulares, espacios sociales y se ha presentado como un delito la posesión de libros o revistas anarquistas. La libertad de expresión la dejamos para otro día, por lo visto, escuchado o leído.

También se han difundido las pruebas policiales y se ha construido una acusación a medida desde los medios.

Aparte de las noticias en sí, el tono utilizado en los medios se ha movido entre lo conspiranoico y la intriga política. Se han inventado hasta unos motes para los malvados anarquistas matacuras, se ha reivindicado la figura de una institución tan casposa como el Pilar y se ha construido una trama casi novelesca.

De rebote se criminaliza a todo un movimiento como es el anarquista y se crea la figura del enemigo interno. Se ha llegado, de hecho, a comparar públicamente a los militantes libertarios con las células de Al Qaeda. Como ETA ya no da el miedo suficiente hay que recurrir a los islamistas.

Y visto para sentencia, aunque la petición fiscal le ha debido parecer excesiva hasta a la acusación particular, que no ha terminado de ver las presuntas organizaciones terroristas por ningún lado y ha rebajado la petición de pena a 12 años, que sigue siendo desproporcionada, pero casi parece poco comparado con los 44 años solicitados por el Ministerio Público.

Pero, claro, estamos hablando nada menos que de la Audiencia Nacional, que sigue ejerciendo de tribunal de excepción y lo mismo clausura un periódico, que encarcela a dos titiriteros por una sátira o impone condenas atroces con pruebas circunstanciales.

También conviene recordar la levedad del delito en sí: rotura de un par de bancos de madera y lesiones leves a una feligresa. Si alguien asesina a sangre fría a esa persona la condena sería menor sin duda.

El futuro de Mónica y Francisco se antoja un tanto negro. Por lo pronto han pasado más de dos años en prisión y siguen en ella.

Por otro lado quedan abiertos varios sumarios a propósito de las operaciones contra el movimiento libertario como la Operación Piñata o Pandora, en las que decenas de personas han sido detenidas con acusaciones de lo más peregrino, en las que no falta lo que apesta a delito de opinión, como es la posesión de propaganda anarquista.

Demasiado discurso pseudo-revolucionario de algunos políticos de moda parece que nos ocultan la realidad: que las ideas que cuestionan el sistema desde su raíz siguen siendo perseguidas y que la ejemplaridad del castigo es el aviso a navegantes para quien rebase el canon ideológico.

 

Mar 07

La XV Marcha contra la Macrocárcel de Zuera se presenta en Zaragoza

cartel_chica_1

Con un vermú popular en el que habrá música, tapeo vegano y la representación de la performance los barrotes hablan se presentará por parte de la Iniciativa ciudadana contra las macrocárceles la XV Marcha contra la Macrocárcel de Zuera.

El acto tendrá lugar este sábado 12 de marzo a partir de las 12hs en el solar del Conejo, en el zaragozano barrio de la Madalena.

La Marcha contra la Macrocárcel tendrá lugar el próximo 10 de abril con salida desde Zaragoza y Huesca y se espera asistencia desde otros puntos del Estado.

Este año la movilización pretende incidir en que, pese al descenso del número de personas presas en los últimos años, las condiciones de vida en prisión esencialmente no han cambiado.

La macrocárcel de Zuera, de hecho, sigue siendo un espacio saturado y los problemas que arrastra desde su apertura de falta de atención médica adecuada, hacinamiento y, por supuesto, el castigo añadido a los familiares que tienen que desplazarse a este lugar tan aislado, persisten.

cartel vermu

Este es el comunicado de este año de la Iniciativa:

«LOS TIEMPOS CAMBIAN», LAS CÁRCELES PERMANECEN

SOLIDARIDAD DENTRO Y FUERA DE LOS MUROS

Los tiempos cambian, algunas cosas evolucionan, otras se camuflan, pero otras siguen en esencia igual.

Una de las que parecen no cambiar es el sistema penitenciario y todo lo que lleva aparejado.

Por un lado por el mismo sistema en sí. Aún con tímidos intentos de mejora en las condiciones de vida en las últimas décadas el concepto de cárcel como almacén de personas marginadas esencialmente no cambia.

Las últimas reformas, de hecho, han incidido en la idea de la cárcel de siempre: del puro concepto punitivo. Si no es así ¿Qué otro sentido puede tener el implantar la cadena perpetua si no es la idea del castigo? Ni tan siquiera se recurre a maquillar las penas de prisión con la idea de reinserción. En el mismo espíritu de la ley parece que se asuma ya poco menos que la intrínseca maldad del condenado.

No nos podemos llamar a engaño. Porque en los últimos años haya descendido levemente el número de personas encarceladas en el Estado Español hasta las 65.000 que hay en estos momentos, eso no quiere decir que haya desaparecido el hacinamiento, o que las condiciones carcelarias sean mucho mejores.

Muchos males endémicos ahí siguen. Las las personas presas enfermas que mueren entre rejas, los suicidios o la dispersión aplicada a quien se atreve a plantar cara. Tampoco ha desaparecido la idea que llevó a construir las macrocárceles totalmente alejadas de cualquier población, como pena añadida a las familias y amigas que quieren acudir a las visitas. Familias para las que, a menudo, supone un gasto considerable.

Es positivo que existan alternativas al talego, algunas hay, aunque se aplican poco. Pero pensamos que es malo que no cambie el concepto social de la cárcel como vertedero de personas. Una parte de la ciudadanía ve normal que un adicto o un enferma mental termine en el talego. No falta quien vea normal que sean inmigrantes los que pueblen las cárceles o que una persona transexual tenga muchas más posibilidades de terminar encarcelada. Es más fácil normalizar esto que pararse a pensar que son las condiciones económicas las que crean el delito y no la procedencia, la elección de género o simplemente la enfermedad.
No queremos olvidarnos de los/as presos/as políticos/as. Sí, los/as hay. Por montajes policiales y por sentencias de ese auténtico tribunal de excepción que es la Audiencia Nacional. Con penas totalmente desproporcionadas y sometidos a dispersión.

También es conveniente meter el dedo en la llaga y asumir que la cárcel, como reflejo fiel de la sociedad, no deja de ser un espacio donde muchas personas permanecen pasivas. En el que se echa en falta que sean las personas presas las que generen la resistencia a sus condiciones de vida. Aunque fácil no es. Quien planta cara sabe lo que le espera. Por lo pronto bien puede ser que una paliza y luego un largo viaje a otra cárcel. Eso, por no hablar del oscuro lado de la medicación forzosa.

No queremos agobiar con datos. La realidad está allí y esperamos que no tengas que conocerla desde dentro. Pero te invitamos a hacer una visión crítica de lo que sucede tras los muros. Aquella que rara vez se refleja en los medios.

Porque parece que algunas cosas cambian, pero otras siguen igual de mal o peor. Nos tememos que la cárcel es una de ellas.

LAS CÁRCELES NO SIRVEN, LAS MACROCÁRCELES TAMPOCO

 

Mar 07

Concentración en apoyo a Mónica y Francisco

El próximo miércoles 9 de marzo a las  20:00H en la Plaza de España de Zaragoza se convoca un concentración en apoyo a Mónica y Francisco.

Con motivo del juicio que se va a celebrar en la Audiencia Nacional en Madrid los dias 8,9 y 10 de marzo desde Zaragoza queremos dar nuestro apoyo a los compañeros que llevan más de dos años presos con una concentración solidaria en el ecuador de los juicios para dar ánimos a los compas y al resto de compañeras represaliadas y enjuiciadas que ha habido estos dos últimos años.
PORQUE NOS PODRAN DETENER PERO NUNCA PARARAN NUESTRAS ANSIAS DE LIBERTAD.
¡ABAJO LOS MUROS DE LAS PRISIONES!
¡MUERTE AL ESTADO Y VIVA LA ANARQUIA!

 

 

Mar 04

El Acratador 3 Marzo 16

El Acratador 3 Marzo 16

Quer­e­mos hacer memo­ria. Ahora que alguien recordó aque­llo del PSOE y la cal viva echamos la mirada atrás y, en la parte cen­tral del pro­grama, hace­mos memo­ria de la parte más sucia del estado.

Un recuerdo a los suce­sos del 3 de marzo de 1976 en Vito­ria y a los asesinatos de la Bahía de Pasaia. Crímenes impunes aún hoy en día.
Más noti­cias y más cer­canas. Como la real­i­dad de los refu­gia­dos o el bloque ded­i­cado a laboral.

Mar 03

El Acratador 25 feb 16

Casi no nos caben las noti­cias en el pro­grama de hoy y algunos segun­dos tienen un sonido mejorable. Somos humanos.

Comen­zamos por una reflex­ión sobre mod­e­los de ciu­dad y cam­bio de las mis­mas a propósito de Barcelona y su con­greso de móviles.
Tam­bién tran­si­ta­mos los senderos de la pre­cariedad y los refu­gia­dos y llen­amos buena parte del pro­grama con una sec­ción de ecología.
Mucho que con­tar, mucho por transformar.

Feb 18

El Acratador 18 Feb 16

Como en el anterior programa tenemos una sección en la que nos ocupamos del peligro de transitar la senda del delito de opinión.

Editorializamos sobre ello e incorporamos un poema que ha traído polémica.
Nos da para más noticias, con una especial mirada ecológica y contra los desahucios.

Feb 18

Nuevas modas inquisitoriales

Hay historiadores que afirman que la Santa Inquisición, los tiempos del temible Torquemada, en que se torturaban y ejecutaban personas o se prohibían y quemaban libros tienen una parte de leyenda negra. Que la Inquisición y los autos de fe no fueron tantos, sino que lo que convenía era que el pueblo captara el mensaje. Pues parece que los tiempos no han cambiado tanto en el Reino de España desde entonces y que es importante que cale el mensaje de que el disenso se persigue. De que opinar es algo privado y hacer públicas según que opiniones te puede llevar a la cárcel.

Vuelve el delito de opinión, por lo visto con más fuerza y desparpajo que nunca. Y no faltan tampoco los corifeos del mismo, en forma de medios de comunicación reaccionarios que pretenden sacar tajada política en un tiempo en que a la derechona de toda la vida no le va demasiado bien.

Indigna cualquier cosa a los que se dicen bienpensantes. Qué casualidad que esos bienpensantes suelan ser personajes muy escorados a la derecha (forma fina de llamarlos ultras) y asociados al catolicismo más rancio.

Indigna a algunos el poema Mare Nostra de Dolors Miquel, 40 segundos de irreverencia en un acto público. Un alegato feminista que contiene un par de frases anticlericales dentro de dos horas de sesión hace correr ríos de tinta. Lo de la libre expresión artística se le queda grande a algunos zopencos.

No digamos ya si la feminista es una alto cargo del Ayto de Madrid y participa en un acto que reivindica algo que debería acompañar a eso que llaman democracia, como es la laicidad de las instituciones. Que paguemos con el dinero de todas las creencias míticas de algunos parece que está bien. Que alguien lo critique merece un año de cárcel. La capilla de la Universidad Complutense ahí sigue.

El uso de la sorna, o a veces de la burla, puede parecer una cosa de mal gusto. Pero el mal gusto, por lo visto, también merece un tipo penal que te puede llevar al talego. Es el caso del cantante César Strawberry, de Def con Dos, al que la fiscalía solicita veinte meses de cárcel por unos tweets que pueden gustar más o menos, pero que se han magnificado y sacado de contexto.

En este caso no es el primero. Jamás tan pocos caracteres dieron para tanta persecución legal y es justo acordarse de la jauría que le cayó encima al rapero Pablo Hasel, condenado a dos años de cárcel por sus opiniones en internet.

Pero si reflexionamos un poco sobre el tema, ya se persigue hasta la conjetura, ni tan siquiera la certeza, como era la idea en efecto de la Inquisición.

Es el ejemplo de los granadinos Títeres desde Abajo. Se construye el delito a través de un hecho ínfimo, anecdótico que se desarrolla dentro de un contexto mucho más grande.

Para este caso ya queda el premio gordo. Ese tribunal de excepción que es la Audiencia Nacional y que funciona a modo de unidad de pre-crimen castigando conceptos tan difusos como la apología del terrorismo. Apología, por otro lado, de los delitos de una organización que no existe: Alka Eta.

O puestos a retorcer argumentos se puede poner exquisita toda una comunidad religiosa y emprender una cruzada, en este caso hebrea, por una crítica a una parte de esa comunidad y no por su credo religioso. Es lo que sucede con la revista el Jueves, que publicó un cómic crítico con las agresiones de Israel al pueblo palestino.

La sátira ofende. Que le pregunten si no a los dibujantes de Charlie Hebdo.

Tomarse la vida con sentido del humor es algo sano, pero los promotores de la nueva hornada de delitos de opinión parecen no tenerlo y haber salido de alguna mazmorra del siglo XVI.

Opinar es participar, es tomar partido. Permanecer en silencio fortalece a los hooligans de las nuevas formas inquisitoriales.

Callar nos hace un poco menos libres.

 

Feb 12

El Acratador 11 Feb 16

Inevitable en el programa de hoy hablar de libertad de expresión a raíz del atropello sufrido en Madrid por los dos titiriteros granadinos de Títeres desde Abajo.

No es el único caso de abierta censura a la libertad creativa del que nos hacemos caso en los últimos tiempos y es que pocas palabras son susceptibles de una utilización más perversa que terrorismo.
Aún así nos ha quedado sitio para más noticias.

Feb 05

El Acratador 4 Febrero 2016

En el día en que hacemos este programa se cumplen 10 años del montaje policial del 4F. Una injusticia vergonzante por la que varias personas cumplieron penas de cárcel por un delito que no habían cometido y una de ellas, Patricia, se quitó la vida.
Tenemos más noticias, cómo no, que también hablan de las injusticias y las medias verdades de un mundo esencialmente mal repartido.

Página 9 de 29« Primera...7891011...20...Última »