Abr 28

El Acratador 27 Abril 17

 

Que mejor idea que empezar reivindicando nuestro papel como medio, el de las radios libres.

Y un buen día es cuando desde determinados grupos políticos del Ayto de Zaragoza se ha pretendido silenciar nuestra labor.
No nos queremos amargar, pero dejamos claro quienes somos, simplemente.
Pero aún así nos da para muchas más cosas e incidimos en la sección de ecología y en lo local. Partir de lo cercano para llegar lejos.

Abr 28

El Acratador 6 Abril 17

Un programa con una mirada a lo internacional.

25 años del comienzo de la Guerra de Bosnia y muchos frentes abiertos en esa zona de los Balcanes. Lo abordamos desde una visión que hemos tenido en persona de los países resultantes de la descomposición de la ex-Yugoslavia.
En el día siguiente al día de la Tierra Palestina, que celebró Radio Topo, una mirada al muro que Israel ha construido y sus consecuencias.
Nos queda tiempo para un bloque de movilizaciones locales. Zaragoza se está moviendo mucho.

Mar 31

El Acratador 30 Marzo 17

La Iglesia vuelve a salir a colación en nuestro programa.

Si la semana pasada era con los conciertos educativos, esta semana es con el uso que se hace de sus edificios, que debería ser público, como su propiedad.
Sin embargo la curia católica se arroga su propiedad y el movimiento vecinal de Zaragoza responde.
Más cosas y alguna interesante convocatoria. Mejor nos escuchas y te enteras.
Foto: Primo Romero
Imagen de movilización 26 Marzo 17. Abrazo a la Magdalena

Mar 24

Acratador 23 Marzo 17

Una nueva entrevista con Alfonso, de CGT Enseñanza, desmontando el discurso presuntamente igualitario de la enseñanza concertada.

Los colegios concertados segregan por nivel de renta y excluyen al alumnado con necesidades especiales.
Por otro lado un bloque de ecología muy interesante y, al tiempo, una mirada al Aragón movilizado por diversas causas.
También presentamos la cuña de la XVI Marcha contra la Macrocárcel de Zuera.

Mar 19

Acratador 16 Marzo 17

Hoy nos lo hemos tomado con calma y nos ha dado tiempo de un poquito de música y hasta poesía, recordando el centenario de Gloria Fuertes.

Un bloque central dedicado a las nucleares, pero no sólo a Fukushima, sino a las que tenemos más cerca y pueden suponer una amenaza.
También miramos a Madrid y la feria de armas conocida como Homsec que se ha celebrado allí. El mercado de la muerte tiene mucho que vender.

Mar 16

Lo nuclear cercano. Incidentes menores o no tanto

Acratorial programa 16 Marzo 17

 

Se cumplieron el 11 de marzo seis años de la catástrofe de Fukushima. En abril se cumplirán 31 de Chernóbil. Junto con otros menos conocidos como el de Three Mile Island en EEUU o Goiania en Brasil, forman parte de los accidentes nucleares que podríamos llamar mayores.

Pero de incidentes menores, forma amable de denominar a un accidente de eventuales consecuencias catastróficas, rara vez se habla. Hoy fijaremos el foco en esos eventos menos dañinos.

En total 27 sucesos por encima de nivel 0 se han producido en las nucleares del Estado español. Aprovechemos el aniversario de uno de los más graves hace 9 años. Hablo de la fuga de partículas radiactivas a la atmósfera de la central de Ascó en Tarragona durante de noviembre de 2007 a enero de 2008. Una radiactividad que se llegó a medir en la atmósfera y que envió partículas hasta, al menos, 30 kilómetros de distancia.

La explicación fue un error humano. Algo tan simple como que un bidón contaminado por sustancias radiactivas cayó en una de las piscinas donde se almacenan y un salpicón fue absorbido por el potente sistema de extracción y expulsado al exterior por una chimenea.

Un error humano que en cualquier industria hubiera sido inocuo, pero que fue deliberadamente ocultado por la central hasta que los sistemas de control exteriores detectaron que parte de las partículas radiadas que salpicaron habían volado fuera del perímetro de la instalación y llegado a áreas habitadas.

Hasta el 4 de abril de 2008, casi 6 meses después del escape inicial, no se informó al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) de la fuga, aunque ya el 14 de marzo se había medido y mucho antes había serias sospechas. El asunto se precipitó tras la denuncia de Greenpeace y la petición de responsabilidades forzó la dimisión del director de la nuclear, que no consideró oportuno informar a los alcaldes de la zona hasta un mes después.

De este accidente, uno de los cuatro más graves del Estado español, se pueden extraer varias conclusiones preocupantes y extrapolables leyendo los informes sobre el mismo.

Para empezar la radiación emitida no fue detectada en la misma central porque las partículas eran demasiado pequeñas, lo que no las hace menos peligrosas.

Tampoco se hizo clara la magnitud del suceso, que se calificó como un incidente menor, hasta que tomo cartas en el asunto el propio CSN que elevó la categoría del accidente por su gravedad. Se movieron informes y se dilató de forma deliberada la gestión de una cuestión tan delicada. Al final se supo que la fuga había sido 100 veces mayor de lo que se dijo en un principio.

Pero en cuanto a opacidad y gestión negligente no era ni mucho menos el primer suceso.

La misma propietaria, la Asociación Ascó-Vandellós, dos años antes había sido obligada a cerrar seis meses la central de Vandellós II por ocultar que una tubería de refrigeración llevaba corroyéndose décadas y no se había informado de ello. Fue un incidente de nivel 2 y el informe lo decía bien claro: se primó la producción por encima de la seguridad.

Junto a esta central estaba el reactor Vandellós I, que sufrió el accidente más grave hasta la fecha, clasificado como tipo 3 en una escala de 7. Un incendio en la zona de turbinas en 1989 que provocó su cierre. Las consecuencias, si la cosa hubiera pasado a mayores, hubieran sido terribles, pues se trata de una instalación próxima a las ciudades de Reus y Tarragona. Medio millón de personas viven en un radio de 50kms de la central. En la actualidad está en desmantelamiento y se ha hecho cargo Enresa.

A propósito de Enresa, empresa pública encargada de gestionar la basura radiactiva, aclarar que es más de lo mismo en torno a las nucleares: los verdaderos problemas los gestiona el Estado y es el dinero público el que cubre cualquier eventual daño catastrófico.

Mucho menos conocido es el vertido de 700 litros de materia líquida radiactiva al Manzanares, en la Junta de Energía Nuclear de Madrid, en pleno Franquismo, en 1970. Un accidente totalmente silenciado y por el que se dispersaron en la naturaleza y los cultivos a orillas del Tajo y Jarama.

Aún hoy en las instalaciones del Ciemat, donde se ubicaba el JEN, hay reiteradas denuncias por el enterramiento que se hizo de sustancias radiadas sobre las que simplemente se echó tierra y se plantaron pinos o se construyeron hasta pistas deportivas.

Volviendo a las centrales, preocupantes han sido durante años las grietas que presenta la cubierta del reactor de Garoña. Ahora que se habla de reabrir esta vetusta instalación no estaría de más recordar el apelativo que le dieron los grupos ecologistas: la central de las mil y una grietas. Un problema que empezó en 1982 y que hasta su cierre persistió sin solucionarse.

Aunque problemas más preocupantes se han detectado en fecha tan reciente como 2016, cuando la central de Almaraz (Cáceres) reconocía que no había suficientes garantías de que las bombas de agua que evitarían un accidente funcionaran correctamente. Nada tranquilizador leer el informe cuando reconoce que llevaban 19 años sin realizar las pertinentes inspecciones periódicas.

De acuerdo, es improbable que se produzca un accidente grave, por encima de 4, con pérdida de vidas humanas y contaminación severa y no reversible a largo plazo. Pero oportunidades ha habido y un simple salpicón de agua contaminada  puede liberar partículas radiadas que viajen decenas de kilómetros, como se demostró en el accidente de Ascó que nos ha servido de ejemplo.

Un error humano, una tubería corroída, grietas en la cúpula que contiene la radiación, deficientes inspecciones de las zonas sensibles, un incendio, residuos enterrados como si fueran simple basura. Todos estos casos han sucedido ya. No ha pasado nada especialmente grave o no ha trascendido.

La nuclear sigue aquí y el control de la misma depende de instituciones que a menudo son parte interesada.

Quedaría tratar a fondo la gestión de los residuos nucleares, pero esa será otra historia y no menos inquietante.

Mar 03

Acratador 2 Marzo 17

Presentamos las actividades de Marzo Anarquista, también la cuña con gazapo incluido.

Editorializamos sobre las consecuencias de limitar la libertad de expresión y los últimos casos de persecución de opiniones.
Hablamos de muros, de los conocidos y de los no tanto.
Volvemos a nuestra ciudad y al aniversario de la detención de los llamados 10 de Zaragoza.
Y también una sección de internacional con mirada amplia a otras realidades.

Mar 02

Arranca Marzo Anarquista en Zaragoza

Imprescindible. El Anarquismo como idea viva y en constante transformación se expresa en las calles de Zaragoza a lo largo de este mes de marzo.

Son muchos actos que puedes seguir en el blog de Marzo Anarquista.

Feb 23

Acratador 23 Feb 17

La justicia no es igual para todos, es algo que sabemos pero que, gracias a algunas decisiones judiciales, se hace más patente y más lamentable.

La Infanta Cristina ha sido declarada tonta por sentencia, dado que su marido ingresaba millones de euros de forma irregular y ella ni se enteró. Urdangarín de rositas de momento y Rato también.
Nos da para más noticias, como, por ejemplo, para seguir mirando a la deuda eterna de la Expo 2008 de Zaragoza.

Feb 16

Acratador 16 Feb 17

Hoy echamos el resto y nos pasamos de hora y de lo que haga falta.

Para empezar promocionamos el Marzo Anarquista zaragozano, un montón de actividades que están por venir.
Una mirada a las contratas municipales, retomando un artículo de hace unos meses, pero ahora de plena actualidad.
Y también sobre la cárcel, sus consecuencias y luchadores encarceladas. Ya de paso promocionamos un interesante vídeo sobre mujeres presas.
Tantas noticias, tantas cosas que a veces nuestra hora semanal se queda corta.
Página 4 de 29« Primera...23456...1020...Última »